La depresión está siendo sobrediagnosticada


En el British Medical Journal se publica dos artículos en los cuales se dice que la depresión está siendo sobrediagnosticada.
“La depresión seguirá siendo un diagnóstico no específico y adaptable para todo uso hasta que el sentido común prevalezca”, escribió el profesor Gordon Parker, psiquiatra de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia.



En los dos artículos, editoriales contrapuestas, dos expertos en psiquiatría discuten sobre el diagnóstico actual de la depresión. Para Parker el umbral que se emplea para establecer qué es una depresión clínica es demasiado bajo, lo que redunda en el peligro de diagnosticar esta enfermedad en personas sanas. Pero Ian Hickie, de la Universidad de Sydney, Australia, afirma que el cada vez mayor número de casos de depresión que se diagnostican tiene un efecto positivo. Ya que el incremento en el diagnóstico y en el tratamiento de la depresión es lo que ha permitido reducir el número de casos de suicidios, al mismo tiempo que ha ayudado a remover el estigma que existía en torno de esta enfermedad.
Según las estadísticas una de cada cinco personas sufre de depresión en algún momento de su vida. En un estudio realizado durante 15 años, en el que se evaluaron los aspectos psicológicos de 242 personas, el profesor Parker descubrió que sólo las tres cuartas partes de esas personas se adecuaban a los criterios actuales de depresión.

Parker dice que todo el mundo se siente triste en algún momento de su vida, lo que no significa que sufra de depresión ni que requiera tratamiento

No hay comentarios :