El reinado absoluto de la psicología


Primeramente, la psicología es una ciencia, el psicoanálisis está cuestionado como ciencia, Sigmund Freud produjo un corte decisivo con la psicología de la época victoriana, pero las ideas de Freud venían gestándose desde la antigüedad como él mismo hiciera referencia...

Con La interpretación de los sueños de 1895 Freud da una explicación a lo que ocurre en las mentes de las personas para que mientras duerman sueñen, él introduce una hipótesis genial, la hipótesis del inconsciente, una zona de nuestra psiquis que nos es desconocida.

Hay una parte de nuestro psiquismo que es inconsciente, ese es el punto de partida de la teoría psicoanalítica que lleva una técnica psicológica que se basa en la asociación libre por parte del paciente y la interpretación por parte del psicoanalista.

EL Sr. Mendieta dice:que nuestra vida está contaminada de psicologez, considero como psicóloga que lo que llamapsicologez es un fenómeno de popularización de la psicología que no tiene nada de negativo en sí, por el contrario la Psicología ha bajado de la elite donde se gestara (por ejemplo psicoanálisis en la alta burguesía victoriana) para llegar a casi todas las esferas de la población, como debería ocurrir con todas las disciplinas, para estar al servicio de la mayoría........<>aed

Si este fenómeno se debe a un aumento de psicopatologías o no es otro tema. Fundamentalmente la psiquiatría se ha especializado en clasificar y sub clasificar las psicopatologías, a tal punto que es difícil establecer los diagnósticos diferenciales, basta ojear el DSM IV (Tratado de psiquiatría de USA)........<>aed

Los psicólogos tenemos que conocer esas nomenclaturas, pero en la generalidad ni damos diagnósticos tan específicos ni nos guiamos por registros tan complejos, por ejemplo para el psicoanálisis las patologías siguen estando en alguno de estos tres registros, neurosis, psicosis o perversión.

Es así que me molesta profundamente la confusión del autor entre psicología y psiquiatría, cuando los psicólogos al menos en nuestro país hemos luchado siempre por mantener claras las diferencias.

Para su conocimiento le comento que la psiquiatría tiene como objeto de estudio la enfermedad, las psicopatologías, la psicología según la línea tendrá como objeto de estudio el inconsciente si es el psicoanálisis, la conducta y el comportamiento si es conductual cognitiva, las relaciones y vínculos entre las personas si es sistémica, etc. Esta confusión inicial invalida todo lo que sigue.

Pero volviendo al tema de la popularización de la psicología, es lógico que al producirse este fenómeno (popularizarse), la psicología entra en la vida cotidiana y ya no es vergonzoso admitir que uno ha recurrido a una psicoterapia para superar determinados síntomas, o porque estaba muy angustiado, porque tenía ciertos temores que no podía superar, etc........<>aed aún así hay quienes se resisten a recurrir a esta ayuda que podría significarles un cambio en sus vidas y un enriquecimiento personal. El fenómeno de la medicalización es un fenómeno en el que los psicólogos no hemos participado, por el contrario es preferible que la persona pueda recurrir a sus propios recursos internos con la ayuda de un psicoterapeuta a que tenga que recurrir a las recetas verdes, Y también es cierto el hecho de que muchos casos ameritan el tratamiento con psicofármacos sin lugar a dudas. Los tiempos modernos no respetan los tiempos internos de las personas por eso tal vez los remedios sean un recurso fácil, mas los que son para los males que tienen que ver con el estado de ánimo de las personas.

Continuando con el hilo conductor del artículo, debo aclarar que las patologías no siempre se explican por la historia personal de los pacientes, esta influye pero los avances científicos han demostrado la incidencia de lo genético en la predisposición para determinadas patologías ya sean orgánicas o mentales. Luego, en el artículo, se hace referencia al terapeuta en general cuando en realidad se está se está caracterizando a un psicoanalista quien dentro de la psicoterapia puede hacer preguntas como ¿A ud. qué le parece?., desde afuera puede parecer cómico, pero solo si se desconoce la técnica psicoanalítica. El psicoanálisis considera que el paciente sabe lo que le ocurre, pero este saber muchas veces es inconsciente, por tanto tendrá que ponerse en contacto consigo mismo para descubrir las causas de sus síntomas, Esto es por otro lado una diferencia sustancial con la medicina donde el médico a veces con muy pocos datos de la enfermedad del paciente le dice: .

Lo que ud. tiene es tal cosa y si se equivoca no importa y si el paciente cree que el Dr. Se equivocó tampoco importa, porque de alguna manera estamos esperando que el médico nos diga lo que tenemos, lo que nos pasa, aunque se equivoque. Y si, es verdad que el psicoanálisis (que es toda la psicología a la que se refiere el autor) está enmarcado en el positivismo, sostiene la multicausalidad de los acontecimientos, todo es por algo, pero no es solo el psicoanálisis piensa a los fenómenos de esta manera, Einstein decía: Dios no juega a los dados�, confirmando de esta manera que no creía en el azar, ni en la casualidad ni en las coincidencias. El marxismo sigue una misma línea, busca explicar los fenómenos sociales, y cree en la causalidad, por dar algún otro ejemplo de los tantos que podemos encontrar en las distintas disciplinas humanas.

En cuanto a la enumeración de patologías que el autor considera algo así como inventos de estos tiempos, tengo que decir que todo lo que se ha demostrado que perjudica psíquica, emocional u orgánicamente a una persona es patología, nos guste o no, que si él tiene una mejor versión que la difunda.

El final es como aquel viejo chiste del tipo que padece un mal, va al psicólogo un buen tiempo, sigue padeciendo el mal pero ahora ya no le importa, es decir los psicoterapias no curan, y eso no es cierto. La eficacia de cualquier psicoterapia es de un 75%, lo que no es nada despreciable, sería interesante compararla con la eficacia de otras disciplinas de la salud. Para terminar quiero decir nada mas que Mendieta tiene una profundo deseo de asistir a una psicoterapia y si fuera posible de corte psicoanalítico, no se frustre, pruebe.

No hay comentarios :