
A continuación exponemos un test llevado a cabo por la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, a partir del cual conocerás de manera certera cuál podría ser tu nivel de ansiedad. Si lo deseas, puedes coger papel y lápiz pero sólo para contar aquellas en la que opinas de forma positiva:
- Es difícil que me canse.
- Tengo ataques de náuseas.
- No me creo más nervioso que los demás.
- Tengo fortísimos dolores de cabeza.
- Cuando trabajo estoy muy tenso.
- No logro concentrarme en una sola cosa.
- El trabajo y el dinero me dan grandes preocupaciones.
- Habitualmente, cuando trato de hacer algo, me tiemblan las manos.
- No me preocupo demasiado por lo que les pasa a los demás.
- Sufro diarrea, al menos una vez al mes.
- Siempre pienso en posibles desgracias.
- Nunca me enfado por nada.
- Frecuentemente tengo miedo de enfadarme.
- Tengo pesadillas cada dos o tres noches.
- Tengo usualmente las manos y los pies calientes.
- Transpiro fácilmente, aún cuando hace frío.
- Generalmente, cuando estoy enfadado, transpiro mucho.
- Es rarísimo que tenga palpitaciones o me falte la respiración.
- Casi siempre tengo hambre.
- No es habitual que sufra de estreñimiento.
- Sufro de molestias estomacales.
- Pierdo el sueño si estoy preocupado.
- Me sobresalto cuando duermo.
- A veces sueño con cosas que me atormentan.
- Me molesto fácilmente.
- Soy demasiado sensible a los problemas ajenos.
- Me preocupo por cualquier cosa.
- Me gustaría estar sereno, como parece estar el resto de la gente.
- Habitualmente permanezco calmado.
- Lloro muy fácilmente.
- Estoy todo el tiempo ansioso.
- Generalmente estoy sereno.
- Me pone muy nervioso esperar.
- A veces estoy demasiado impaciente y no puedo permanecer quieto durante largo tiempo.
- La excitación me da insomnio.
- Creo que las dificultades que debo enfrentar son muchas e imposibles de resolver.
- Me preocupan cosas que no valen la pena.
- En comparación con mis amigos, creo que tengo pocos miedos.
- A veces he sentido miedo de cosas y personas que no podrían haberme hecho daño.
- Hay días en los que me siento un inútil.
- Me es difícil concentrarme en el trabajo.
- Pongo demasiada atención en mi.
- Tiendo a tomarme seriamente todo.
- Soy una persona hipertensa.
- Muchas veces, la vida me abruma.
- A veces pienso que he fallado por completo.
- No tengo confianza en mi.
- A veces siento que me voy a desintegrar en pedazos.
- Le temo a las dificultades.
- Soy una persona muy segura.
Cuenta la cantidad de casillas que has marcado, colocando tus resultados entre los siguientes:
■Hasta 16-17 casillas: Tu ansiedad no despierta por si misma ninguna preocupación en ti. Es la cuota de tensión necesaria para afrontar los problemas diarios.
■Hasta 32-33 casillas: Tu estado ansioso está empezando a generarte diversos trastornos. En cuanto a tu plano físico-mental, estás en un punto en el cual es recomendable actuar cuanto antes. En tu modo de vida pueden advertirse ciertos aspectos contraproducentes que deberían modificarse, aspectos que te afectan directamente a la hora de enfrentar problemas.
■Más de 33 casillas: La ansiedad es excesiva, y provoca grandes problemas en tu vida. Sería conveniente que optaras por alguna técnica de relajación para comenzar desde ahora mismo a solucionar el problema.
Fuente | Vivir Mejor (edición impresa)
No hay comentarios :
Publicar un comentario