
Nos encontramos en una época de cambio, de refuerzo interior, pero también de trabajo. En especial para muchos estudiantes, que si bien tuvieron hace unos meses los exámenes de septiembre, se enfrentan ahora no sólo a la preparación y trabajo diarios, sino al estudio de las distintas materias a entrar en las próximas evaluaciones.
La educación desgraciadamente está cada vez más en detrimento, no caracterizándose precisamente en una calidad más o menos aceptable. Con este panorama, muchos son los alumnos que, en sí, no disponen de unas pautas reales de estudio, y se enfrentan a la preparación de exámenes aún sin tener una mínima base acerca de cómo podrán llevarlo a cabo, y cuáles serían las pautas a seguir para poder no sólo aprobarlo, sino aprender y comprender luego aquello que se va a exponer.
Y es que estudiar es un proceso en el que tienen que estar presentes, cuando menos, un total de cinco “actos” de estudio que, seguidos paso a paso, ayudarán al alumno a aprobar las distintas materias en las que se presenta, y a pasarlas precisamente en el momento adecuado, no dejándolas para más adelante.
1.Comprensión
Este acto es primordial, pues se hace necesario comprender enteramente aquello que se estudia para realizar un aprendizaje eficaz. Ésta requiere conocer el significado de las distintas palabras, entender la frase, captar el encadenamiento de éstas con el resto del párrafo, y distinguir únicamente lo esencial y necesario.
2.Asimilación
La capacidad de asimilar es tremendamente importante en el proceso de estudio, pues significa estar consciente de por qué se dice y para qué se dice algo sobre un tema: un sujeto asimila cuando aquello que entendió lo convierte en algo propio.
3.Retención
Se encuentra entre la fijación y el recuerdo, y no se trata de memorizar, pues sabemos que el estudio puramente memorístico y sin sentido no posee valor alguno. Un truco: para retener algún material, es preciso ante todo comprenderlo, organizarlo, y hacerlo de forma inteligente, debiéndose confeccionar un resúmen, un cuadro sinóptico, un esquema o una síntesis.
4.Razonamiento
Sin duda alguna, es uno de los actos más importantes, no contrarrestando, eso sí, a los anteriores. Se debe leer con detenimiento pensando y encontrando las distintas razones a las diversas ideas, las que, en la mayoría de los casos, se apoyan en otras ideas que ya conocemos.
5.Creación
Es algo difícil, pero es una combinación estupenda entre razonar e imaginar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario