
Siempre escuchamos hablar de la importancia de la autoestima. Sentirse bien con uno mismo es fundamental para lograr las metas que nos proponemos. Sin embargo actualmente los psicólogos hacen referencia a un nuevo concepto, tan importante como la autoestima, llamado la auto-eficacia.
Esto es la creencia que uno posee todo lo hace falta para poder triunfar, aunque no siempre logre efectivamente el éxito.
Las personas con un alto nivel de auto-eficacia suelen imponerse altos standares de éxito lo que conlleva una paradoja: quizás no siempre logren sus metas o quizás su autoestima no sea tan elevada, pero nunca se rinden, en cambio continúan confiando en sí mismos y en sus habilidades. Esta confianza en la propia capacidad permite no desmoronarse ante el fracaso y seguir adelante en el cumplimiento de las propias metas.
Albert Bandura, docente de la Universidad de Stanford, fue el primer psicólogo en hablar de la auto-eficacia, allá por los años 70. Bandura explica que la auto-eficacia es la apreciación de las capacidades que uno tiene. Mientras la autoestima es el sentimiento general de cuan valioso es uno como un todo y se refiere a la apreciación del ser, la auto eficacia se centra en la creencia de tener la capacidades y habilidad de triunfar.
La auto-eficacia forma parte de los conceptos de la psicología positiva, lo mismo que la resiliencia y lo ventajoso de poner el acento en la auto-eficacia es que es posible enseñar a una persona a tenerla, es decir las personas pueden aprender a reconocer sus habilidades y puntos fuertes y a confiar en los mismos.
Vía | PsychCentral
Imagen: Flickr
No hay comentarios :
Publicar un comentario