
Ultimos dias del mejor regalo de esta primavera.
En el Boston Globe han publicado un artículo interesante sobre los estilos de las personas que difieren sus decisiones para más adelante, y cómo la psicología cognitiva reconoce el rol de las emociones en el momento de tomar decisiones.
Trata sobre la importancia de la relación entre la forma más consciente y reflectiva de analizar un problema y el acercamiento más intuitivo. Las investigaciones más interesantes sobre este tema, se ocupan justamente de cómo estos dos sistemas se interfieren mutuamente.
Un estudio muy utilizado consiste en hacer que la gente elija una tarjeta de entre cuatro pilas que pueden darle tanto ganancias como pérdidas. hay varias versiones pero la variante más común es en la cual hay dos mazos de cartas que dan una pequeña ganancia mientras que hay otros dos que dan una pequeña pérdida.
Es muy difícil trabajar de una forma racional allí, ya que no hay casi números para mantener en mente, así que luego de un rato a gente tiende a ser intuitiva sobre cual mazo de cartas es el mejor para seguir ganando.
Incluso en otro estudio se descubrió que cuando se realizaba este experimento en estudiantes universitarios, estos salían todos mal, ya que no podían dejar de pensar racionalmente, si bien esta estrategia era fútil.
Otro estudio, de Jonathan Schooler, descubrió que hacer que la gente hable sobre sus estrategias para resolver problemas empeoraba la forma de resolver esos problemas, particularmente con los internos que tienen soluciones que descansan en la habilidad para poder ver todo el escenario, generalmente en una forma intuitiva.
Pero lo cierto es que en la vida real uno utiliza una mezcla de ambas estrategias. Lo mejor es conocer cual es la ideal para cada problema, pero es difícil en el momento detenerse a pensar qué estrategia aplicar, generalmente sale la que sale, o una mezcla.
Vía Mindhacks
No hay comentarios :
Publicar un comentario