El trastorno bipolar podría estar sobre diagnosticado
Un estudio realizado en el hospital de Rhode Island por la Universidad de Brown encontró que sólo la mitad de los pacientes inicialmente diagnosticados con trastorno bipolar seguían manteniendo este diagnóstico luego de un examen psiquiátrico más exhaustivo. Para re examinar el diagnóstico utilizaron una entrevista especialmente diseñada según los criterios del DSM-IV, conocida como entrevista clínica estructurada del DSM-IV (The Structured Clinical Interview for DSM-IV)
El estudio se realizó entre mayo del 2001 y marzo del 2005 y abarcó a 700 pacientes psiquiátricos. A estos pacientes se les administró la entrevista junto con un cuestionario para verificar si habían sido alguna vez diagnosticados como bipolares o maniaco-depresivos.
De los pacientes, 145 dijeron haber sido diagnosticados anteriormente con este trastorno, pero solo el
43, 4 % había resultado correctamente diagnosticado según los resultados de la entrevista.
Esto muestra una sobre diagnosis del trastorno bipolar.
¿Porque ocurre esto? La exigencia de un diagnóstico rápido lleva muchas veces a un diagnóstico erróneo.
Las coberturas médicas suelen exigir un diagnóstico hecho en no más de dos entrevistas, para ya comenzar a tratar y medicar a los pacientes. En el caso de los hospitales públicos la gran demanda de atención suele llevar a atender muchos pacientes en poco tiempo.
Ahora bien, ¿porque el diagnóstico se desvía hacia un tipo de diagnósticos y no otros?
El conductor del equipo de investigación, Mark Zimmerman afirma que los profesionales suelen hacer diagnósticos con los cuales se sienten confiados para trabajar porque ya los conocen y están familiarizados. Así, los avances actuales en el tratamiento terapéutico y farmacológico de la bipolaridad influyen de forma no conciente en los especialistas para inclinarse a ver este trastorno en lugar de otros.
También hay que reconocer que por detrás del verdadero avance en el conocimiento de la enfermedad psiquiátrica hay un enorme avance de las empresas farmacéuticas y sus ganancias.
La oferta de medicamentos es cada vez mayor y los medios de publicidad de los laboratorios también, viciando la objetividad diagnóstica e inclinando la balanza.
Los peligros de un diagnóstico erróneo no son menores.
La medicación principal para el trastorno bipolar consiste en estabilizadores del ánimo, potentes drogas con efectos adversos renales, endocrinos, hepáticos, inmunológicos y metabólicos. Un mal diagnóstico puede llevar una ingesta innecesaria de estos medicamentos.
Por esto es muy importante permitir a los profesionales de salud tomarse el tiempo necesario para hacer un reconocimiento correcto de la enfermedad mental e implementar un tratamiento acorde.
Vía | EurekAlert
Imagen: Flickr
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario