![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm2dJ6XLE-decxf-3t-I0YgI2sdd3g0DrlinZhI1xA8MKEZKBtTVUh-9aFyBRElh3HyPWGX5QRYbBtL_aksrUKy5kjbFBPI8Zm9SAABMJU4IIjLg2Tk9cRDx_NrQK8Ks56CIvyDi9GhA81/s200/Donde+trazamos+la+l%C3%ADnea+entre+genialidad+y+locura.jpg)
Esta es la pregunta que aborda el productor de televisión australiano Adam Boland quien habla por primera vez después de haber sido diagnosticado con un trastorno bipolar.
El trastorno bipolar, antiguamente conocido como trastorno maniaco-depresivo se caracteriza, a grandes rasgos, por oscilaciones entre periodos de exaltación casi maniaca y periodos depresivos.
“Cuando estas en el pico alto (maniaco) sientes que puedes lograrlo todo” dice Boland. “Lo que usualmente haces en una semana puedes llegar a hacerlo en una hora, no hay limites para ti”
Boland, de 32 años, y gran éxito en la TV australiana, decidió dejar de tomar los estabilizadores del animo, medicamentos que trataban su enfermedad, porque según él bloqueaban su creatividad.
La relación entre creatividad y enfermedad es complicada. Muchas personas afectadas de bipolaridad dicen los mismo que Boland. Cuando están en la fase maniaca los invade una sensación de euforia, los sentidos de agudizan y hace auge la creatividad.
El lado negativo es que siempre tras una fase maniaca viene una fase depresiva. Esto ocurre en parte por una necesidad fisiológica, al ser tan grande el gasto de energía en la fase maniaca, es compensada por una fase de depresión, caracterizada por cansancio, falta de vitalidad y desinterés. Los medicamentos que se utilizan para tratar esta enfermedad son conocidos como estabilizadores del animo, en tanto apuntan a evitar que se produzcan los ciclos bipolares.
Al no producirse los ciclos, muchas personas reniegan de esta perdida de la creatividad que lograban cuando la enfermedad no era tratada.
Muchos son los grandes artista y genios de la historia afectados por esta enfermedad.
Inclusive grandes personajes como Jaques Rosseau, James Joyce y el matemático George Cantor padecían de psicosis francas. En la psicosis, ( los comúnmente llamados “locos”) al relajarse el vinculo con la formas convencionales de pensar pueden aparecer pensamientos tan originales que a alguien “normal” jamás se le hubiese ocurrido, como la posibilidad de que haya distintos tamaños de infinitos (Cantor).
Creo que la posición de Boland es válida en tanto es elegida libremente por él mismo, pero hay que tener cuidado al dar esto como una apología del antifármaco. Para muchas personas el sufrimiento que genera su enfermedad mental no tiene compensación en la vía creativa y muchas veces el uso de medicación -siempre acompañada de psicoterapia- resulta en un verdadero alivio del padecimiento.
Vía | The Age
Imagén: Flickr
No hay comentarios :
Publicar un comentario