
Dicen que el cerebro reacciona igual ante algo que vemos que ante algo que imaginamos. Se supone que es un mecanismo de defensa, es decir, te puedes imaginar un peligro y tu cerebro reaccionará frente a este aunque no exista, para estar preparado. Pero no basta con imaginarlo, hay que sentirlo, que vivirlo, por ejemplo cuando vemos una película, a pesar de que es una ficción, y encima ni nos ocurre a nosotros, somos capaces de emocionarnos, de alegrarnos o de pasar auténtico terror.
Hasta aquí todo está claro, pero se me antojan preguntas, entonces ¿Qué es más importante lo que vives o lo que sientes? Es decir ¿”la realidad” o “tu realidad”?, y mejor aún, ¿Podrías inventar tu realidad solo imaginándola? Todos sabemos que la imaginación puede llegar a ser muy poderosa, tan simple como imaginaros algo bueno, no se, algo que os guste o que os gustaría, si lo hacéis bien seguro que hasta os ponéis contentos y alegres, aunque después al volver a esta realidad veías que solo ha sido algo imaginado, como una fantasía. Y también al revés, seguro que si os imagináis cosas malas (que no tienen porque pasar) seguro que os podéis hasta deprimir. Ahora pensad en cosas de índole sexual, a pesar de que no haya nada estimulante a vuestro alrededor, ni evidencias de que estéis a punto de practicar el asunto, seguro que si imagináis detalladamente podréis hasta alterar el cuerpo (ya sabéis a que me refiero).
No hay comentarios :
Publicar un comentario